Se acerca una fecha mágica y de
ilusiones, sobretodo para los más pequeños de la casa. Fecha en la que hay
muchas tradiciones, nervios, preguntas de qué nos traerán, colocar el árbol y/o
Belén.
La culminación de estas fecha es
la llegada de sus Majestades los Reyes Magos, pero ¿que sabemos de ellos?
Las primeras noticias que hay de
ellos es en la Biblia
en el capítulo 2, versículo 1-12 del Evangelio de San Mateo dónde nos cuenta
que estos Reyes hicieron el camino hacia Belén siguiendo una estrella y que una
vez allí hicieron sus ofrendas al recién nacido, oro, incienso y mirra. No
explican de donde procedían estos tres Reyes, pero todo indica que provenían de
Babilonia o Persia, donde los magos tenían una gran influencia.
Por aquella época los magos eran
los hombres de ciencias, los sabios o astrónomos. No se conocían sus nombres,
pero en el siglo XIV, el monje benedictino Beda, describió a los Reyes Magos
como Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color;
Gaspar, más joven y rubio; y Baltasar, un señor negro y así identificó a cada
uno de ellos como los representantes de Asia, Europa y África.
Hay en el aire también una gran
pregunta ¿si Jesús nació el día 24 de Diciembre, por qué los Reyes Magos lo
celebramos el día 6 de Enero? Está tradición se adoptó en los países católicos
para hacerla coincidir con la
Epifanía del Señor que es el día en que Jesús se manifestó al
mundo no judío.
La carta a los Reyes Magos tiene
su origen en el primer cuarto del siglo XIX.
Los niños escribían las cartas a
los Reyes Magos y la dejaban junto a sus zapatos antes de irse a dormir con lo
hacían el momento mas mágico. Ya después empezaron a mandarlas por correo o
entregarlas a los pajes directamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario