El origen
del bolígrafo.
Los
hermanos húngaros Laszlo Biro y George Biro harto de que las plumas
se atascaran o soltaran demasiada tinta fueron los inventores del
bolígrafo en 1938.
La idea del
bolígrafo la sacaron al ver unos niños jugar con bolitas en la
calle al atravesar una de ella un charco y ver que trazaba una línea
recta al salir de él en una superficie seca. El mayor problema que
se encontró para aplicar esta teoría fue la imposibilidad de
fabricar esfera de tan pequeño tamaño.
Llegó
a patentar un bolígrafo en 1938 en Hungría y Francia, pero no se
llegó a comercializar por falta de financiación. Ese mismo año el
expresidente de Argentina Agustín Pedro Justo, conoció a Laszlo
Biro en Yugoslavia y vió como usaba el prototipo de bolígrafo para
realizar notas para un periódico húngaro. Se acercó a él y sin
decir quien era empezó se puso hablar. Laszlo le comentó que tenia
falta de financiación para perfeccionar el prototipo y Agustín le
dio una tarjeta para que viajaran a Argentina. En un principio Laszlo
la rechazó, pero en 1940 al comenzar la Segunda Guerra Mundial y
debido a su origen judio, Laszlo se vio obligado a salir de su país
junto con su hermano y con su socio el cual los ayudó a escapar de
los nazis Juan Jorge Meyne.
En
ese mismo año en una cochera constituyeron la empresa Biro Meyne
Biro que tenia 40 operarios donde perfeccionó su invento. En 1943
patentó este nuevo bolígrafo en Buenos Aires bajo el nombre de
Birome (acrónimo de Biro y
Meyne).
En los
comienzo del Birome y debido al bajo costo los libreros lo
consideraban juguetes para niños.
En
1945 la fuerza aérea de Estados Unidos hizo un pedido de 20.000
bolígrafos para fines bélicos y fue cuando, al no estar patentado
este artilugio en Estados Unidos, apareció la competencia con Milton
Reynolds que desarrolló su propio modelo, y Franz Seech que inventó
la tinta que seca en contacto con el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario